
Planeta azul
%2021_56_14.png)
Nuestro planeta se conoce como el “planeta azul”. Su color dominante se debe a que más de un 70% de la superficie del mundo está cubierta de agua, mientras que el 30% restante es masa continental o tierra. Sin embargo, es más escasa de lo que imaginamos.

En apariencia el agua salada y el agua dulce se ven igual, pero lo que marca realmente la diferencia es su composición, dónde la encontramos y los usos que se le dan. El agua dulce puede llegarse a tomar para el consumo humano, mientras que el agua salada tiene alta cantidad de sales minerales, lo que impide sea consumible sin antes pasar por un proceso de desanilización, lo cual es caro y no siempre da los resultados esperados
Animales marinos
Mientras algunos miran hacia las estrellas, el mar oculta sus misterios, se trata del océano profundo la zona más inexplorada de nuestro planeta que guarda una cantidad impresionante de criaturas, tesoros, sitios e incluso amenazas desconocidas para la ciencia y la humanidad, por eso muchos buscan proteger y dar a conocer la importancia de proteger este ecosistema, ya que el mar contiene una fuente importante de alimentos, medicamentos, una gran parte de la biosfera y es parte activa e. nuestra economía. A continuación te mostramos algunos de los animales marinos y algunos datos sobre ellos.
Ballena Blanca
Estos animales pueden llegar a medir entre 25 y 32 metros y los ejemplares más grandes pueden llegar a pesar hasta 180 toneladas. De hecho, una de estas especies de balaenidos, la ballena azul, es el animal más grande del mundo en la actualidad.

Estos mamíferos, a diferencia de los peces, tienen la cola dispuesta en horizontal, lo que les facilita la ascensión a la superficie, donde deben subir para respirar. Pueden permanecer bajo el agua aproximadamente una hora. Con grandes requerimientos energéticos, las ballenas se alimentan generalmente de pequeños crustáceos y de krill, que obtienen por la filtración del agua del mar a través de sus barbas.
Habitan en todos los océanos en los que se desplazan en largos viajes migraciones desde los mares fríos, donde se alimentan, a los más cálidos, donde se aparean y reproducen. Después de una gestación de casi doce meses, dan a luz a una sola cría, cuya esperanza de vida está en torno a los 30 años.
Tortuga

Las tortugas son un tipo de reptiles caracterizados por el sólido caparazón que protege sus órganos vitales del que emergen la cabeza, las patas y la cola. Son animales ovíparos que cavan sus nidos en la tierra, donde llevan a cabo la incubación de los huevos.
A pesar de que carecen de dientes, cuentan con un fuerte pico que usan para alimentarse. Además de plantas, también comen insectos, caracoles y lombrices. Existen especies marinas y terrestres. Las tortugas pueden ser animales muy longevos, viven entre 50 y 80 años y en algunos casos llegan a los 100. La tortuga más longeva jamás documentada es Harriet, una tortuga de las Galápagos que alcanzó los 175 años.
Pueden vivir más de 30 años en cautividad y tienen una longitud de 3,5 metros aproximadamente.
En la naturaleza, estos nadadores elegantes pueden alcanzar velocidades de más de 30 kilómetros por hora. Durante sus desplazamientos surgen a menudo a la superficie del mar para respirar, haciéndolo una media de dos o tres veces por minuto. Viajan en grupos sociales y se comunican entre sí por un complejo sistema de chirridos y silbidos que del mismo modo les sirve para ecolocalizar a sus presas.
Estos sonidos viajan bajo el agua hasta que encuentran objetos, luego regresan a sus remitentes de delfines, revelando la ubicación, tamaño y forma de su objetivo. Se trata de animales muy inteligentes que no dejan de sorprender a los cientificos pues han mostrado capacidades de aprendizaje y cognición muy superiores a las de otras especies.

Delfín
Pulpo
Son animales que carecen de esqueleto: ni interno ni externo. Considerado el más inteligente de todos los invertebrados, el pulpo común se encuentra en las aguas tropicales y templadas de los océanos del mundo. Con su cabeza de forma bulbosa, ocho potentes brazos provistos de tentáculos y dos ojos saltones, el pulpo es uno de los animales más peculiares que podemos encontrar en el fondo marino. Sin embargo, detrás de tan extraña apariencia el pulpo también oculta otros secretos. De él sabemos que tiene tres corazones, un cerebro y que en la parte interior de sus ocho brazos cuenta con unas potentes ventosas.

La característica más llamativa del pulpo es la amplia gama de técnicas que utiliza para evitar o frustrar los ataques de sus depredadores. Para desplazarse se vele de un mecanismo mediante el cual expulsa agua, lo que le permite propulsarse a gran velocidad. Cuenta además con un depósito de tinta que utiliza para huir de las amenazas a las que se enfrenta en las profundidades del mar. Otra de sus múltiples virtudes es su capacidad de esconderse a la vista: usando una red de células pigmetarias y músculos especializados en su piel, el pulpo común puede casi instantáneamente coincidir con los colores, patrones e incluso texturas de su entorno. Pero si todo esto falla, un pulpo, además, puede perder alguno de sus brazos para escapar al agarre del depredador.
Tiburón Martillo
Es igual de grande que un tiburón, pueden llegar a medir hasta 2.5 metros de largo (8 pies) y se han registrado casos de Goliaths pesan hasta 362 kilogramos. Al ser un animal marino de gran tamaño, apareció durante un tiempo en la lista de especies en peligro de extinción, así que se prohibió atraparlos para consumo humano, aunque se permite la pesca deportiva siempre y cuando se libere a los especímenes.
Tienen una esperanza de vida es de 35 años y suelen cambiar su hábitat según su etapa de desarrollo. Los jóvenes viven en arrecifes de ríos que tienen contacto con el mar y manglares, pero cuando crecen cambian a arrecifes rocosos y grandes bahías, razón por la que se volvieron un gran objetivo de pesca deportiva en diferentes lugares de Estados Unidos.
Goliath


El tiburón martillo es un depredador que utiliza su peculiar cabeza para mejorar su capacidad a la hora de encontrar presas. Sus grandes ojos le confieren un mayor alcance visual que la mayoría de sus parientes, además de tener sus órganos sensoriales a lo largo de su ancha cabeza en forma de mazo que le permiten rastrear a fondo el océano en busca de alimento.
El tiburón martillo también cuenta con un grupo de órganos sensoriales llamados “ámpulas de Lorenzini”, gracias a los cuales puede detectar los campos eléctricos creados por sus presas. La sensibilidad de estos le permite detectar a las rayas, su alimento preferido, que viven enterradas bajo la arena.
Tiburón Blanco
Narval o Unicornio marino
Los narvales nadan principalmente en las aguas gélidas de Canadá y Groenlandia. Los machos tienen colmillos en espiral de dos metros y medio que hacen que la longitud total de su cuerpo se aproxime a la de un autobús, a estas criaturas llamativas no les gusta ser el centro de atención, se sobresaltan con facilidad, así que no son un cetáceo que se vaya a congregar alrededor de un barco.
Esta especie está adaptada a vivir en el Ártico y se alimenta de animales del fondo marino. En 2008 fue catalogado en la Lista Roja de la UICN como especie casi amenazada, debido a que se mantiene una caza significativa, controlada, por parte del pueblo inuit en Canadá y Groenlandia (Dinamarca), los cuales se benefician con su carne, grasa y el comercio del colmillo.Otras amenazas para la población de este cetáceo son: la depredación por parte de sus enemigos naturales (tiburones, osos polares y orcas), la contaminación por plaguicidas y metales pesados, los atrapamientos dentro de densas capas de hielo al inicio del invierno que les impide moverse a mar abierto muriendo de inanición y por ahogamiento, y la poca capacidad de adaptación ante los cambios climáticos.

El tiburón blanco es el pez depredador más grande de la Tierra. De media miden en torno a los 4,5 metros, aunque se han registrado ejemplares que superan los 6 metros de longitud y los 2.250 kilogramos de peso.

La parte superior del cuerpo es de color gris pizarra para fundirse con el fondo marino de las costas rocosas, pero deben su nombre al color universalmente blanco de su vientre.
El tiburón blanco es el pez depredador más grande de la Tierra. De media miden en torno a los 4,5 metros, aunque se han registrado ejemplares que superan los 6 metros de longitud y los 2.250 kilogramos de peso.
La parte superior del cuerpo es de color gris pizarra para fundirse con el fondo marino de las costas rocosas, pero deben su nombre al color universalmente blanco de su vientre
Son nadadores con forma de torpedo aerodinámico y tienen potentes colas que les permiten desplazarse a velocidades de hasta 25 kilómetros por hora. Incluso pueden salir por completo del agua, emergiendo como ballenas al atacar a sus presas desde abajo.
Estos depredadores, sumamente adaptados, tienen hasta 300 dientes triangulares en forma de sierra, dispuestos en varias hileras, y un excepcional sentido del olfato con el que detectan a sus presas. Incluso disponen de órganos que perciben los minúsculos campos electromagnéticos generados por los animales.
Mantarraya

Pueden medir entre cinco y ocho metros de longitud y superar la tonelada y media de peso, más o menos como un hipopótamo de tamaño medio. Aun así, las colosales mantas gigantes, también llamadas mantarrayas (Mobula birostris), son tremendamente gráciles y elegantes. Se desplazan de forma silenciosa flotando sutilmente a través del océano y, al avanzar, filtran el agua con ayuda de los dos grandes apéndices que tienen a ambos lados de la cabeza. Batiendo estos lóbulos cefálicos a modo de aletas consiguen ingerir una gran cantidad de agua cargada de plancton, su alimento principal.
Al igual que los tiburones o delfines, realizan saltos fuera del agua. Se han observado tres tipos de saltos: salto hacia delante cayendo de cabeza, salto hacia delante cayendo con la cola y voltereta. Las razones por las que hacen esto podrían ser: como método de huida ante sus predadores, para quitarse ellas mismas los parásitos y para comunicarse con otras rayas (el ruido provocado al chocar contra la superficie del agua se puede oír y ver desde varios kilómetros de distancia). Los machos podrían hacerlo también como parte del cortejo, para demostrar su fortaleza o quizás sea simplemente una forma de juego. Van a estaciones de limpieza de peces específicos para quitarse los parásitos.

Animales marinos para pintar
¿Te gustaron los animales marinos? Contacta con nosotros y lleva cualquiera de los Kits para comenzar a pintarlos

Diorama marino 1
- 1 Godete
- Pinceles
-10 Pinturas acrílicas
-5 figuras para pintar: ballena, pulpo, tortuga, tiburón martillo y delfín .

Diorama marino 2
-1 Godete
- Pinceles
-10 Pinturas acrílicas
-5 figuras para pintar: narval, goliath, tiburones martillo, mantarraya y tiburón blanco

Diorama marino 3
-1 Godete
- Pinceles
-10 Pinturas acrílicas
-11 figuras para pintar: ballena, tortuga, pulpo, tiburón martillo, delfín, tiburón con foca, narval, tiburones martillo, tiburón blanco, mantarraya y goliath