top of page
14238297_1742769635990371_6511842118404807649_n.jpg

L E C T U R A 

¡Hola!

ChicoGatoChibi(SFD).png

Hoy hablaremos sobre la lectura, una de las actividades más importantes para nuestra vida, piensa en todo el conocimiento que hemos descubierto durante toda nuestra existencia como humanidad, mucho de este conocimiento ha sido transmitido eficientemente a través de libros, diarios, bitácoras, minutas, documentos, pdf y cualquier otro tipo de registro escrito. 

Todo ese conocimiento al alcance de ti gracias al a la bella habilidad de leer ¿te cuesta trabajo empezar? No te preocupes, a muchos nos pasa, pero con las herramientas adecuadas no solo se puede volver un pasatiempo que puedes disfrutar, también puede ser tu escudo y espada para alcanzar tus objetivos personales. Sin más rodeos que dar, a continuación de explico algunos tips que de pueden ayudar a acercarte un poco más a la lectura.

Muchas veces el esfuerzo que utilizamos para leer un libro es alto, en incluso, puede llegar a ser cansado, puede parecer obvio pero en ocasiones olvidamos que es necesario escoger adecuadamente lo que leemos ¿Cuánto tiempo tardamos en darnos cuenta de que no es el texto que necesitamos? Minutos, horas, días, si un libro no es el correcto, hay que saber seleccionar y aceptar qué hay algunos que no es necesario terminar, por supuesto sin dejar todo a medias.

 

Para resolver este problema, antes que nada, debes definir para qué vas a leer, es decir, cuál es el objetivo que persigues al dedicar determinado tiempo a interpretar un texto. ¿Leerás para disfrutar del momento, para informarte o para asimilar datos y conceptos de la obra? En cada caso existen consideraciones especiales que deberás tomar en cuenta para dedicarle tu tiempo sólo al texto que realmente te interesa o necesitas:

Lectura por placer o recreación

Cuando leemos por el gusto de hacerlo el factor más importante es el tiempo que le dedicamos, por ello, leer por recreación no significa que estemos dispuestos a perder el tiempo. Aún en este tipo de lectura habrá obras buenas y malas, unas que nos gusten y otras que nos aburran, cuando tomamos un libro tenemos dos elementos que nos permitirán determinar cual tiene mayor probabilidad de gustarnos:

1. Género literario: cuando apenas vamos comenzando el hábito de la lectura es necesario ir conociéndonos a nosotros mismos, saber que si es de nuestro agrado y que no, parece obvio, pero la realidad es que definir nuestros gustos toma tiempo y es un proceso de ensayo y error ¿Que te recomendamos? Evita prejuicios, cuando rechazamos un género nos quitamos la oportunidad de experimentar nuevas ideas y formas de pensamiento, por lo que ¡te recomendamos experimentar todo tipo de textos!

 

2. La contraportada y el índice: la contraportada muestra detalles y por lo general un resumen del libro que estas a punto de leer, si desde el momento en que lees la contraportada no te atrapa el interés, no te preocupes, dale una segunda oportunidad, lee el índice para que puedas ver un poco más de lo que contiene, si definitivamente estos dos partes no te llaman la atención, es momento de pensar en otra opción.

En la mayor parte de los casos está información será suficiente para que decidas si vale la pena dedicarle o no tiempo a un libro. Piensa que en ocasiones somos atraídos por la portada o la recomendación de alguien, empezamos con los primeros capítulos y avanzamos esperanzados en qué pronto llegará la parte que nos cautive, e incluso llegamos al final, pero nunca encontramos esa parte.

Muchas veces leemos forzados por la fama del escritor o por el éxito del título, y nos cuesta admitir que no le entendemos o que no compartimos el gusto de los demás. Si este fuera el caso ¡no pierdas el tiempo! Lee uno o dos capítulos, y si no cumplen con tus expectativas, cierra el libro y regrésalo a su lugar, no esperes más, no se trata de hacer un análisis literario para decidir si continuar o no, no al menos en este tipo de lectura, el objetivo es pasar un buen rato y explorar ideas o historias que puedan ser de de tu interés.

Revistas, comics, mangas, acertijos, novelas, misterio, drama, poesía, biografías, científicos, filosóficos, instructivos o manuales, braille, interactivos, ilustrados

¡Cada tipo de texto tiene su propia forma de organizar el pensamiento, y alguno de ellos podría cambiar tu forma de ver el mundo!

 

Da click en el video para que notes el efecto del libro correcto en tu mente

Lectura informativa

ChicoGatoChibi(SFD).png

Este tipo de lectura comienza cuando un tema en particular nos empieza a interesar más que otros, he de ahí la importancia de exponernos a todo tipo de lecturas, ya que algunas de ellas podría hacer que nos hagamos preguntas, tengamos dudas o curiosidad ¿por donde empezar cuando la duda hace casa en nuestra cabeza? Si prestan atención se darán cuenta que estamos bombardeados de todo el tiempo, celulares, computadoras, lap tops, anuncios en la televisión, la calle y otras tantas formas. En este mar de información podemos encontrar desde información de calidad, hasta información basura... si así tal cual... basura. Para informarnos adecuadamente necesitaremos dos habilidades principales:

 

1. Habilidades de búsqueda: las referencias son esenciales para encontrar información de calidad, si nos quedamos con las primeras opciones que encontremos sobre un tema, difícilmente podremos saber si es la fuente correcta, más opciones nunca esta de más cuando algo nos interesa. 

2. Criterio: existen muchas maneras de interpretar un tema o llegar a un mismo resultado, por ello te sugiero nunca casarte con una solo idea o perspectiva, intenta entender la perspectiva desde la que el autor del texto analiza o aborda una situación y ve construyendo poco a poco tu propio criterio, cuando lo construyas, recuerda que siempre tiene la posibilidad de cambiar, no te encierres en una sola idea. 

Para aprovechar el tiempo que le dedicamos a la lectura informativa partiendo de trabajos impresos en publicaciones profesionales, las recomendaciones son sencillas:

                        -Revisar índice

                        -Leer encabezados, subtítulos, gráficas e imágenes.

                        -Leer el primer párrafo del texto que describe el tema.

 

Terminando este punto, tendremos una idea muy clara del contenido y con ello los elementos que nos permiten decidir si le dedicamos más tiempo a la lectura del resto o no.

 

Cuando leemos para aprender a detalle un texto , el factor más importante será la concentración, es decir, la capacidad de mantener nuestro pensamiento en un tema determinado por un periodo de tiempo, para ello es importante evitar interferencias tanto externas como internas. La concentración depende de nuestra capacidad para seleccionar a que le hacemos caso, por ejemplo, cuando algo nos interesa le dedicamos una alta cantidad de tiempo sin distraernos, aquello que nos apasione provocara que una gran parte de nuestros recursos intelectuales los destinemos a analizar información y a relacionarlo con otras ideas y experiencias previas, para así almacenarla en la capa más profunda de nuestra mente y consolidarla como recuerdo solido.

                        Dato curioso: 

                        Este proceso necesita que una gran cantidad de sangre se concentre en el cerebro, debiendo disminuir su                                    circulación por los centros que controlan los sentidos, limitando de esta forma sus niveles de percepción, es por                          ello que durante periodos prolongados de concentración, los ruidos o los movimientos a nuestro alrededor no                            nos afectan, y al terminar sentimos la cabeza caliente, incluso puede verse enrojecida.

 

¿Podemos asimilar un texto sin necesidad de concentrarnos?

 

Definitivamente la respuesta es no, la concentración es una capacidad íntimamente ligada al aprendizaje, sin concentrarnos podremos leer un texto veinte veces y aún así no entenderlo, sin embargo, prestándole atención, en menos o pocas veces lo habremos logrado, veamos algunas recomendaciones que nos permitan concentrarnos y lograr un buen análisis y asimilación de la información:

- Define antes de leer qué es lo que buscas en el texto: aprender fechas, lugares, personajes, procesos, situaciones, entender o resumir la idea general general, buscar un dato específico o analizar su estructura. Esto hará que vayas con un objetivo en mente, y cuando lo cumplas, podrás dar por terminada tu actividad.

- Piensa para que te va a servir: tal vez lo que debas aprender no te llame la atención en sí mismo o de momento, pero podría significar una pieza importante en tu desarrollo o para formar parte de lo que necesitas para formar una idea que te se más llamativa, velo como un escalón más para alcanzar tus objetivos.

-Pregúntate en cada párrafo cómo encaja lo que acabas de leer con lo que ya sabes, leer nos permite aprender cosas nuevas, pero también sirve para confirmar conocimientos o ideas que ya teníamos, al establecer la diferencia habremos logrado conectar todo aquello que no sabíamos con lo que sí, haciendo más amigable el proceso de asimilación del texto.

 

-Resume mentalmente cada párrafo con una frase: esto te obligará a razonar lo que acabas de leer, está técnicas se conoce como índice conceptual, una vez concluido, te permitirá leer nuevamente el texto siguiendo tus propias palabras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los libros nos acercan a otras personas

Nos acercan a otras formas de ver el mundo

Nos acercan a aquellos que están y estuvieron 

Disfruta de sus ideas 

Y construye las tuyas 

Lectura análisis y asimilación

Captura de Pantalla 2021-09-28 a la(s) 2.08.44.png
png-transparent-magnifying-glass-illustration-magnifying-glass-cartoon-magnifier-glass-gla

Primera recomendación: ¡Escoge adecuadamente tu lectura!

bottom of page